Una de las principales preocupaciones a la hora de querer arrendar tu vivienda es el temido impago del alquiler. Tensiones entre propietario e inquilino, retrasos en el ingreso mensual o costes derivados de las acciones legales que se deban poner en marcha, son algunos de los argumentos que pueden frenarte en la idea de alquilar tu vivienda. Veamos cómo puedes enfrentarte a esta situación.
¿Cuándo se puede denunciar a un inquilino que no paga?
La normativa a la hora de denunciar a un inquilino que no paga el alquiler puede variar mucho en función del país o incluso de las leyes locales. En cualquier caso, es delito no pagar el alquiler, así que, en términos generales, estos serían los pasos a seguir.
- Es importante verificar los términos del contrato de arrendamiento para comprender los derechos y responsabilidades, tanto los del propietario como del inquilino, en caso de impago del alquiler.
- Si eres propietario y te encuentras ante una situación de falta de pago de la renta mensual, debes notificar formalmente al inquilino. Puedes hacerlo mediante una carta de aviso legal, en la cual se establece un plazo para que el inquilino pague la cantidad adeudada o aborde la situación de alguna otra manera.
- En caso de que el inquilino no responda a la notificación o no pague el alquiler adeudado, se pueden iniciar las acciones legales para conseguir el pago o el desalojo, realizando la denuncia por impago de alquiler.
- Si la situación llega a los tribunales, se llevará a cabo un proceso legal para determinar si el inquilino ha incumplido el contrato de arrendamiento.
Infórmate: Cómo calcular la rentabilidad de un alquiler
¿Qué hacer si el inquilino no paga? Infórmate
Intenta llegar a un acuerdo
Ante una situación de impago de alquiler, es recomendable intentar llegar a un acuerdo amistoso antes de considerar recurrir a acciones legales.
Exprésale al inquilino tu preocupación por la situación y escucha sus razones. Intenta comprender sus circunstancias, sobre todo si se trata de un imprevisto temporal que pueda resolverse con comunicación.
Si lo consideras, valora una posible flexibilidad en cuanto a los plazos de pago, estableciendo un plan de pago escalonado.
Tipos de demanda por impago del alquiler
Existen diversas formas de demandas legales que, como propietario, puedes presentar ante una situación de impago de alquiler.
- La demanda por desalojo busca obtener una orden judicial para desalojar al inquilino de la propiedad debido al impago del alquiler.
- Mediante la demanda por cobro de deudas, el propietario busca recuperar las cantidades adeudadas por el inquilino en concepto de alquiler impago. Si se obtiene un fallo favorable, el propietario puede intentar cobrar la deuda mediante diversas medidas, como la retención de depósitos de seguridad o la ejecución de bienes del inquilino.
- La demanda por incumplimiento de contrato de arrendamiento se presenta cuando el propietario considera que el inquilino ha incumplido otros términos y condiciones del contrato de arrendamiento, además del impago del alquiler.
En ciertos casos, el propietario puede buscar una demanda por daños y perjuicios adicionales, además de la recuperación del alquiler impago. Esto podría ser aplicable si el incumplimiento del inquilino ha causado daños a la propiedad o ha generado gastos adicionales al propietario.
¿En qué consiste el proceso de desahucio por impago de alquiler?
¿Me pueden denunciar por no pagar un mes de alquiler? O más aún, ¿Me pueden echar del piso de alquiler si no pago? Son las preguntas que se formulan muchos inquilinos y la respuesta es sí.
- El desahucio, o desalojo, es un procedimiento legal que permite al propietario recuperar su propiedad ante una situación de impago de alquiler.
- En caso de que la notificación de impago no obtenga resultados, el propietario puede presentar una demanda ante los tribunales, mostrando la evidencia de las rentas impagadas.
- Tras enviar la citación al inquilino, se celebrará la audiencia, durante la cual ambas partes tendrán la oportunidad de presentar sus argumentos.
- El tribunal emitirá su fallo y, en caso de ser favorable para el propietario, se emitirá una orden de desalojo, estableciéndose un plazo para que el inquilino abandone la propiedad.
En caso de que no abandonara la propiedad en el plazo establecido, el propietario puede solicitar la intervención de las autoridades competentes para proceder con el desalojo forzoso.
Cómo prevenir el impago del alquiler
No existe una fórmula infalible, pero si te preocupa el impago del alquiler, sí hay una serie de medidas que puedes tener en cuenta con el objetivo de evitar inquilinos morosos.
- Realiza una cuidadosa selección de los inquilinos. Solicita referencias personales y profesionales. Verifica su historial crediticio y realiza varias entrevistas antes de decidirte.
- Elabora un contrato de arrendamiento claro y completo que establezca los derechos y las responsabilidades, tanto del propietario como del inquilino. En este sentido, confiar en una agencia especializada en alquiler de propiedades puede ser de gran ayuda.
- Solicita un depósito o fianza de seguridad antes de que el inquilino se mude a la propiedad para cubrir posibles daños o el impago del alquiler.
- Elige un alquiler seguro para tu propiedad, con la contratación de un seguro de impago del alquiler.
- Fomenta un ambiente de confianza en el que los inquilinos se sientan cómodos al compartir cualquier dificultad financiera o problema relacionado con el alquiler.
- Envía recordatorios amistosos antes de la fecha de vencimiento del alquiler para asegurarte de que los inquilinos estén al tanto de sus obligaciones de pago.
- Establece políticas claras sobre el pago del alquiler, incluyendo los plazos y los métodos de pago aceptados.
¿Necesitas ayuda con la gestión del alquiler de tu piso en Barcelona? ¡Contáctanos!