En la búsqueda constante por soluciones innovadoras en el ámbito de la vivienda, el coliving se ha convertido en una tendencia creciente en muchas ciudades alrededor del mundo, como en San Francisco, Silicon Valley (EEUU), Londres (Reino Unido), y ahora España. Pero, ¿qué es el coliving?
Esta nueva forma de habitar se presenta como una respuesta a la necesidad de vivir de manera más flexible, comunitaria y económica. En este post, explicaremos el concepto de coliving, su funcionamiento, ventajas y dos de las ciudades más emblemáticas donde ha ganado popularidad: Barcelona y Madrid.
¿Qué es el coliving y cómo funciona?
El coliving es un fenómeno residencial y un modelo de vivienda colaborativa en el cual los residentes comparten no solo los espacios comunes, sino también comparten experiencias y recursos, promoviendo de esta manera la convivencia y el intercambio social.
A diferencia de un alquiler tradicional, el coliving ofrece a los inquilinos tener su propio espacio privado (habitación) pero se comparten con otros residentes las zonas comunes como la cocina, sala de estar y áreas recreativas.
Se puede decir entonces que el coliving se basa es una filosofía de comunidad y una experiencia de vida más allá del simple alojamiento. Algo similar a la residencia de estudiantes, pero para un grupo de personas más amplio, más allá de solo el público estudiantil.
¿Cómo funciona el coliving?
Su funcionamiento se basa en la idea de la comunidad y el intercambio. Los residentes se reúnen en espacios comunes diseñados para fomentar la interacción y la colaboración, lo que facilita la creación de relaciones sociales y el desarrollo de nuevas amistades.
Estos espacios compartidos también pueden incluir servicios como limpieza, mantenimiento, espacios de coworking y, en algunos casos, actividades comunitarias organizadas. Los residentes pagan un alquiler mensual que cubre tanto su espacio privado como el acceso a las áreas comunes y los servicios ofrecidos.
Coliving ¿A quién va dirigido?
Esta forma de vivir puede ser especialmente atractiva para jóvenes profesionales, nómadas digitales, estudiantes, emprendedores y cualquier persona que busque una comunidad y una conexión más profundas en su entorno de vivienda.
Una opción bastante atractiva para este grupo de personas porque los residentes no solo comparten espacios, gastos y recursos del hogar, sino que también participan en actividades comunes, intercambian ideas y conocimientos, y construyen relaciones significativas con sus compañeros de casa.
Te explicamos: ¿Qué es el Euríbor?
Viviendas coliving: Ventajas principales
Existen diferentes ventajas del coliving a considerar porque lo convierten en un modelo de vida para diversas personas:
- Ayuda a reducir los costos: Al compartir los gastos de alquiler y servicios, el coliving tiende a ser más económico que vivir en un apartamento por cuenta propia. Ofreciendo así un mayor acceso a la vivienda para aquellas personas con menos recursos económicos o que busquen ahorrar.
- Comunidad y networking: El ambiente de convivencia fomenta la creación de relaciones sociales significativas, lo que puede ser especialmente beneficioso en ciudades nuevas o para personas que buscan expandir su círculo social. Los residentes a menudo provienen de diversos orígenes profesionales y culturales, por lo que puede ser enriquecedor.
- Flexibilidad: Muchos colivings ofrecen contratos de alquiler flexibles, permitiendo elegir la duración de su estancia, ya sea por corto plazo o una duración más prolongada. Esto brinda a los residentes la libertad de cambiar de lugar o de vivienda con mayor facilidad.
- Servicios incluidos: Algunos colivings ofrecen servicios como limpieza, lavandería, wifi y actividades recreativas, lo que simplifica la vida diaria de los residentes.
¿Dónde hay más viviendas Coliving?
Coliving en Barcelona
Barcelona, con su ambiente cosmopolita y diverso, es un lugar ideal para el coliving. El estilo de vida relajado de la ciudad se combina con espacios coliving diseñados para ofrecer comodidad y comunidad.
Desde el bullicioso Barrio Gótico hasta las playas soleadas, Barcelona ofrece una gama de opciones de coliving para todos los gustos.
Coliving en Madrid
La vibrante capital española, Madrid, también ha abrazado la cultura del coliving. Con un centro cultural en constante evolución y una ciudad llena de oportunidades, Madrid atrae a jóvenes profesionales y creativos que buscan unir fuerzas y vivir en comunidad. Los barrios históricos y las modernas zonas residenciales albergan diversas opciones de coliving, lo que hace que la ciudad sea un lugar emocionante para experimentar este estilo de vida.
¿Estás interesado en alquilar un piso compartido en Barcelona? En Selekta Properties contamos con una amplia oferta de pisos. Contáctanos, nuestros expertos están a tu disposición para ayudarte en tu vivienda ideal.